A la hora de adquirir un vehículo, el mercado de segunda mano es una excelente opción para que el proceso sea más económico, sin embargo es esencial fijarse en algunos detalles para asegurarnos de que la compra ha merecido la pena. Si tus clientes acuden a ti para consultarte, debes tener claro cuáles son los requisitos indispensables que debe cumplir un automóvil usado antes de comprarlo.
¡Sigue leyendo y aprende a dar los mejores consejos a los usuarios de tu taller!
- Hacer un buen estudio de mercado: Es importante tener muy claras cuáles son las necesidades para evitar dejarnos llevar por buenas oportunidades que puedan surgir pero que a largo plazo no van a cumplir con lo que buscamos. Será necesario armarse de paciencia para conocer cómo está el sector para ser capaces de tener un criterio formado antes de comprar. Y lo más importante, ¡no compres lo primero que veas aunque parezca una oferta inmejorable!
- Elige el vendedor: Ten en cuenta que los vendedores profesionales podrán ofrecer más variedad de vehículos que los particulares, además de garantizar que estén en mejores condiciones. Otro factor a tener en cuenta en este sentido es que los vendedores profesionales están obligados a tener una garantía de un año, lo que aporta tranquilidad a la hora de hacer el desembolso.
- Revisa el exterior a conciencia: El estado de la pintura del vehículo puede ayudarnos a hacer un diagnóstico sobre la calidad de vida que ha tenido el vehículo. También es interesante revisar el tubo de escape, mirar la zona del paragolpes o ver si ha sido repintado de forma poco profesional. Además, fijarnos en el estado de los neumáticos aportará información sobre si la suspensión o la dirección funcionan correctamente.
- No olvidar mirar el interior: El estado de las tapicerías, del volante, los pedales, las alfombrillas, la palanca de cambios o el freno de mano pueden revelar si el uso que se ha dado al vehículo ha sido cuidadoso o todo lo contrario. ¡Ten en cuenta revisar los equipos electrónicos como el climatizador, el equipo de música o el cierre automático!
- Comprobar el estado dell motor es fundamental: Tu mecánico de confianza puede ayudarte a revisar que los niveles de líquido (refrigerante, frenos, dirección y aceite) son los adecuados, a comprobar que no hay fugas o que la correa de distribución se encuentran en perfecto estado. En el taller también podrán hacer un chequeo sobre el estado de las suspensiones, los frenos, la existencia de sonidos poco frecuentes…
- No te olvides de comprobar la documentación: Lo último, pero no por ello menos importante, es asegurarte de que todo está en orden desde el punto de vista legal. ¿Los datos del vendedor se corresponden con los que aparecen en la documentación? ¿Las ITV selladas y los kilometrajes se corresponden con los que están declarados? Además, para mayor tranquilidad puedes pedir un informe a Tráfico que indicará todo el historial del vehículo y si tiene alguna carga.
¡Y no olvides probar el coche antes de comprarlo! A la hora de ponerlo en marcha podrás detectar algún fallo que no habías percibido cuando estaba parado y validar la calidad del rodaje del mismo.